Educación: Nación impulsa una hora más de clase por día

El ministro Perczyk anunció que propondrá al Consejo Federal de Educación el aumento de la carga horaria en las escuelas primarias de todo el país.

“El gobierno nacional tiene como prioridad a la Educación y por eso esta nueva inversión de 18.000 millones de pesos para aportar el 80% del aumento del sueldo de las y los maestros”, destacó.

Sostuvo que desde la cartera educativa “proponemos que el turno mañana pase de 7 a 12 o de 7.30 a 12.30 y el turno tarde lo haga de 13 a 18 o de 13.15 a 18.15 horas”.

“Tenemos que preparar nuestras escuelas para que eduquen y formen a las niñas y niños para lo que nos demanda el Siglo XXI”, subrayó y dijo que esa hora que se suma a la jornada escolar “tiene que estar preferentemente afectada a la enseñanza de matemática, lengua y lectura”.

Sostuvo que “para aprender a leer y escribir, para poder expresarse, hay que escribir y leer todos los días y algo similar ocurre con la matemática. Para aprenderla hay que ejercitarla todos los días en la escuela y en la casa”.

Perczyk recordó que para eso este año se distribuyeron más de ocho millones de libros de Lengua y Matemáticas para todos los alumnos de escuelas primarias del país.

Adelantó también que a mediano plazo “tenemos que crear las condiciones, especialmente de infraestructura, para lograr la universalización de la jornada completa”.

El ministro aclaró también que la hora que se suma al ciclo lectivo diario.

Misiones acompañaría la iniciativa

Según se supo en medios nacionales, la propuesta se pondría en marcha a partir de mayo. Aunque los tiempos de implementación serán dispares entre las provincias. Desde la cartera nacional aseguran que ya cuentan con el aval de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco, Corrientes, Tierra del Fuego y Misiones entre otras jurisdicciones que están dispuestas a avanzar en abril para que en mayo se materialice la propuesta.

Curiosamente, la iniciativa que tendría el visto bueno en Misiones, se da en el contexto de un grave conflicto salarial y laboral con buena parte de la docencia, con un paro de cuatro semanas y dos semanas de acampe en el Consejo General de Educación.

os argumentos de Perczyk y el ¿apoyo de cinco gremios nacionales?

De acuerdo con las previsiones del ministerio de educación nacional, la iniciativa se presentará formalmente en el Consejo Federal, que se desarrollará en Tierra del Fuego este viernes. Allí quedará sellado el acuerdo. En esa asamblea también habrá presencia de los gremios docentes nacionales Ctera, UDA, CEA, AMET y Sadop.

Entre los argumentos de Perczyk para la medida, aparece el reconocimiento del daño a la educación que produjo la cuarentena y la pandemia del coronavirus. “La apuesta de extensión de la jornada en la primaria viene a atender el problema de raíz. Los dos años de pandemia hicieron mella en los aprendizajes. El foco estará en que esa hora extra se destine a fortalecer la lectoescritura y la matemática”, señaló Perczyk de acuerdo con el citado portal.

En esta línea, el ministro dijo que “para aprender a leer y escribir, para poder expresarse, hay que escribir y leer todos los días y algo similar ocurre con la matemática. Para aprenderla hay que ejercitarla todos los días en la escuela y en la casa. Eso nos va a permitir además mejorar la enseñanza de otras materias: de sociales, de naturales, de ciudadanía, de arte”, sostuvo el ministro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *